Categorías
#AdolescenciasTrans* #JuventudesTrans #MemoriasTrans Arte Trans* Catálogo de Actividades Educativas o Formativas Centro de Estudios Trans* CineClub QuereTrans Colaboraciones de Queretrans Ejes Transversales EjesTransversales Entretenimiento Identidad de Género Juventudes Trans Uncategorized Vida y Estilo Trans*

[Documental] “Chicos y Chicas Trans de Querétaro: Historias de Libertad en la UAQ”

🏳️‍⚧️🌈✨¡No te pierdas la proyección del revelador documental “Chicos y Chicas Trans de Querétaro: Historias de Libertad” en la UAQ! 🌟 Dirigido por la talentosa Valentina Sodi, este filme presenta las poderosas voces de la comunidad trans, desafiando estereotipos y fomentando la aceptación. 📽️🎬 Acompáñanos el 17 y 28 de noviembre a las 11 hrs en la Escuela de Bachilleres, planteles Sur (Salón M) y Norte (Auditorio del Plantel), respectivamente y sé parte de esta emotiva narrativa de valentía y autenticidad. 🌟✨ #ChicosyChicasTransQuerétaro #HistoriasdeLibertad #UAQ #Diversidad #ValentinaSodi #InclusiónSocial 🌈🏳️‍⚧️

Categorías
Centro de Estudios Trans* Estudios Trans*

El Corazón de los Reptiles: Un Viaje Transformativo a Través de las Eras, algunas de las Aportaciones de Paulo Rodrigo Romo de Vivar Martínez

🔬💚 ¡Descubre las Contribuciones de Paulo Rodrigo Romo de Vivar Martínez en Paleontología! 🦕🌍✨

Desde el Centro de Estudios Trans* de Queretrans, te presentamos las fascinantes contribuciones de Paulo Rodrigo Romo de Vivar Martínez, destacado paleontólogo e investigador. Su labor en el estudio de les lepidosauries y su conexión con el origen de las lagartijas ha ampliado nuestro conocimiento sobre la evolución de estas especies. ¡Sumérgete en su investigación y descubre los secretos del pasado!

💡 Paulo ha descrito une nueva especie de Rhynchocephalia y ha aportado valiosos conocimientos sobre la paleobiología de Clevosaurus brasiliensis. Sus investigaciones comparativas nos brindan pistas clave sobre el origen de las lagartijas y les tuátaras. Su enfoque académique y trans* resalta la importancia de la diversidad en la ciencia y enriquece nuestrx entendimiento del mundo natural.

Paulo también ha sido un activista a favor de los derechos de las personas trans, particularmente desde el enfoque de las trans masculinidades .

🔗Más información en https://queretrans.com

🌈🌍 En Queretrans nos enorgullece difundir la labor de Paulo Rodrigo Romo de Vivar Martínez y promover la inclusión en el campo de la paleontología. Visita nuestrx sitio web para conocer más sobre sus aportaciones y descubrir cómo fomentamos la diversidad en la academia. ¡Únete a nosotres en este viaje de conocimiento y exploración! 💻✨ #Paleontología #InvestigaciónCientífica #Inclusión

Categorías
#InfanciasTrans #JuventudesTrans Catálogo de Actividades Educativas o Formativas Centro de Estudios Trans*

Descubriendo el Protocolo de Atención Trans* y No Binaria en Centros de Asistencia Social: Un paso hacia la inclusión

🔥 ¡Descubre el Protocolo de Atención para Identidades de Género Trans y No Binarias! 🔥

💜 En Queretrans presentamos el Protocolo de Atención para Niñxs y Adolescentes con Identidades de Género Trans y No Binarias en los Centros de Asistencia Social del DIF Nuevo León.

🌈 Este proyecto participativo, resultado de la colaboración entre dependencias gubernamentales, organismos autónomos y organizaciones de la sociedad civil, busca garantizar un trato digno y libre de discriminación para las personas menores de 18 años con identidades trans* y no binarias.

💪 Con base en el enfoque de derechos humanos, este protocolo establece pautas de intervención que reconocen la importancia de la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género como elementos fundamentales de la dignidad humana.

👉 El protocolo abarca diferentes aspectos, desde el ingreso y la entrevista inicial, hasta la atención psicológica, jurídica y médica, pasando por la asignación de villas o salas y la atención educativa, deportiva y cultural. Además, se brinda acompañamiento y sensibilización a las familias.

🌟 Es crucial entender y aplicar este protocolo para garantizar espacios seguros y libres de discriminación para las personas trans y no binarias. ¡Un paso importante hacia la inclusión y el respeto!

✨ Para conocer más detalles sobre el Protocolo de Atención, visita el sitio oficial de Queretrans en Queretrans.com. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprendizaje y apoyo a la diversidad! Agradecemos tu lectura y te invitamos a compartir esta información para crear conciencia y promover un cambio positivo. 🌈💜✨

Categorías
Centro de Estudios Trans* Identidad de Género Uncategorized

Cisgénero: Nombrando y Denotando Posiciones Normativas en la Identidad de Género con Vivian Vergueiro

🏳️‍⚧️ ¡Conoce los Estudios Trans*! 💭💖

📚 En el marco de la Cátedra Libre de Estudios Trans*, el Centro de Estudios Trans* de Queretrans te presenta “Cisgénero: Nombrando y Denotando Posiciones Normativas en la Identidad de Género con Vivian Vergueiro. Únete a este viaje y descubre sus valiosas contribuciones como destacada investigadora en estudios de género y coordinadora de proyectos de Akahatá en la Universidad Federal del Estado de Bahía.

🔍 Vergueiro nos sumerge en el concepto de cisgénero, una herramienta analítica que nos permite explorar las normas en torno a las identidades de género. Al igual que la heterosexualidad y la blancura, estas normas se naturalizan y se perciben como superiores, limitando otras formas de vivir y ser.

💡 En su trabajo, Vergueiro destaca la importancia de considerar la producción de datos e información sobre las poblaciones transgénero, no binarias y no occidentales. ¿Cómo se invisibilizan o exotizan estas comunidades? ¿Qué rol juega la economía política en esta producción?

🌟 Descubre cómo estas reflexiones impactan tanto en el activismo como en la academia relacionada con la identidad de género. ¡Conoce cifras impactantes sobre el trabajo sexual y la esperanza de vida de las personas trans* y descubre cómo mejorar nuestras prácticas y políticas!

🌍 Sumérgete en la visión integral de la salud pública y reflexiona sobre los problemas que surgen cuando se patologiza y exotiza la existencia trans*. ¡Juntos, podemos construir una sociedad más inclusiva y justa!

✨ Estas valiosas reflexiones nos invitan a cuestionar las normas cisgénero, visibilizar las voces trans* y desafiar la producción de datos e información. ¡Únete a la conversación y ayúdanos a crear un mundo más igualitario y diverso!

Más información aquí: 🔗 https://queretrans.com/?p=232934

🤝 ¡Te esperamos para seguir tejiendo la red de lucha y mejora día a día! ¡Abrazos trans* y mantente conectade para más contenido!

#ReflexionesTrans #IdentidadDeGénero #EstudiosTrans #CátedraLibreDeEstudiosTrans #Inclusión #Activismo #ProducciónDeDatos #SaludPública #Género #Diversidad #Akahatá #UniversidadFederalDelEstadoDeBahía #Queretrans

Categorías
Centro de Estudios Trans* Derechos Políticos Estudios Trans Estudios Trans* Identidad de Género Salud Trans*

Explorando las Fronteras de la Identidad: Perspectivas desde los Estudios Trans*: Nikita Simone Dupuis-Vargas Latorre

🔍💡 Explorando las Fronteras de la Identidad: Perspectivas desde los Estudios Trans* 🔍💡

🌈💥 🏳️‍⚧️Adéntrate en un viaje de descubrimiento con Nikita Simone Dupuis-Vargas Latorre y su invaluable aporte a los Estudios Trans*. Desde el Centro de Estudios Trans* de Queretrans, te invitamos a explorar cuatro temas fascinantes que desafían los límites de la identidad. 🏳️‍⚧️💥🌈

📚🎓 Descubre el impacto del discurso transpatologizador y cómo su simbolismo narrativo permea la medicina, la psiquiatría, los derechos civiles y la diversidad de género. Sumérgete en un diálogo inclusivo y transformador con el movimiento de psiquiatría sobrevivientes y personas con discapacidad psicosocial. 🎓📚

✨🤝 Examina la importancia de la reparación integral en la justicia transicional. Desentraña los aportes de los Estudios Trans* en la búsqueda de personas desaparecidas y la construcción de narrativas de memoria histórica en medio del conflicto armado. Comprende cómo podemos reconstruir la sociedad desde una perspectiva más inclusiva. 🤝✨

🚀💪 Explora las representaciones sociales y prácticas de autoafirmación de género de los hombres transgénero en las décadas pasadas. Desde un enfoque poscolonial y feminista, sumérgete en la intersección de género, raza y clase para entender y valorar estas experiencias únicas. 💪🚀

🔧🎩 Desvela el fascinante mundo de la masculinidad protésica. Adéntrate en el universo de dispositivos y artefactos utilizados por hombres transgénero para construir sus cuerpos y dar forma a su identidad. Explora la noción de cyborg y abre tu mente a nuevas posibilidades epistemológicas. 🎩🔧

🌍✨ Estas aportaciones en los Estudios Trans* son fundamentales para desafiar los discursos dominantes, promover la inclusión y ampliar nuestra comprensión de las experiencias de género. Únete al diálogo, comparte tus ideas y sé parte del cambio hacia una sociedad más igualitaria y respetuosa. ✨🌍

🌟💜 No pierdas la oportunidad de sumergirte en el conocimiento y la transformación. Únete a la Cátedra Libre de Estudios Trans y descubre más sobre nuestros proyectos en Queretrans.com. También puedes colaborar en nuestra campaña donadora en https://donadora.org/campanas/queretrans. ¡Juntes, podemos crear un mundo más inclusivo y diverso! 💜🌟🏳️‍⚧️

#EstudiosTrans #IdentidadDeGénero #Inclusión #TransformaciónSocial #Queretrans #CambioPositivo #DesafíoDeLímites #Exploración #DiversidadDeExperiencias

Categorías
#MemoriasTrans Centro de Estudios Trans* Estudios Trans Estudios Trans* Identidad de Género

Karine Espineira @karineespineira y La Permeabilidad del Conocimiento Trans*: Una Mirada hacia la Transformación Social

🔬🌈 Karine Espineira y La Permeabilidad del Conocimiento Trans*: Una Mirada hacia la Transformación Social

💡 Descubre las valiosas aportaciones de Karine Espineira, socióloga de los medios en el Instituto de Estudios de Género y Sexualidad de la Universidad de París VIII. 🎓💪

🔎 Explora cómo su participación en la Cátedra Independiente de Estudios Trans* se convierte en motivo de orgullo y felicidad. 💖

📚 Con una amplia trayectoria académica y especialización en ciencias de la información, sociología, estudios feministas, estudios culturales y género, Espineira destaca la relevancia de distinguir entre la investigación trans* y la investigación sobre personas trans*. 👥💡

💥 Enfrentando la ambigüedad de explicar esta diferencia a las personas cisgénero, Karine persevera en su trabajo, consciente de la discriminación que las personas trans* ya enfrentan. 💔

🌍 Las contribuciones de Karine Espineira en la lucha por el reconocimiento de la investigación trans* son ejemplos poderosos de cómo podemos generar un cambio de paradigma en los estudios. 💫

⚡️ Su experiencia revela la resistencia y el desprecio que a veces enfrenta dentro de la academia cuando se abordan temas relacionados con lo trans. Es hora de romper esas barreras. ✊

🔍 Comprende que la investigación trans* va más allá de un solo campo de estudio, abarcando múltiples disciplinas e impactando nuestra sociedad de manera significativa. 💡

🌈 La permeabilidad del conocimiento trans* es esencial para transformar nuestra sociedad y fomentar la inclusión. A través del trabajo comprometido de académicos como Espineira, desafiamos las normas de género arraigadas y promovemos un espacio público más inclusivo. 🌍✨

🤝 Reconocer y aceptar las identidades trans* en estos espacios amplía nuestra perspectiva, promoviendo la diversidad y el respeto mutuo. 💜🌈

💪 La lucha y las aportaciones de Karine Espineira nos invitan a reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar la diversidad de identidades de género. Juntos, podemos construir una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas. 🌟🌍

Más información en el Centro de Estudios Trans* de Queretrans: https://queretrans.com

https://queretrans.com/?p=232848